El poder de los estudios previos:
Más del 60% de los incumplimientos del RETIE se deben a la falta de estudios iniciales adecuados. ¿Sabías que realizar un análisis detallado del suelo y las cargas eléctricas puede evitar problemas futuros? Aprende cómo hacerlo correctamente.
Materiales certificados: tu mejor inversión:
Aunque los materiales certificados puedan parecer más costosos, a largo plazo reducen riesgos y aumentan la vida útil de las instalaciones. Te mostramos cómo identificar los sellos de calidad en Colombia y por qué son cruciales.
Áreas clasificadas: más que zonas de peligro:
Descubre cómo interpretar las clasificaciones de áreas según el RETIE y por qué pueden significar la diferencia entre un proyecto aprobado y uno rechazado.
El error más común en las inspecciones:
Muchos profesionales no actualizan los planos eléctricos después de hacer cambios en las instalaciones. Te contamos por qué esto podría retrasar tus certificaciones y cómo evitarlo.
La actualización que viene en 2025:
Prepárate para los cambios más importantes que el RETIE implementará el próximo año. Te adelantamos las normativas que impactarán a los sectores residenciales, comerciales e industriales.
¡No dejes que estos secretos pasen desapercibidos en tus proyectos! Recuerda que cumplir con el RETIE no solo asegura tu reputación, sino que también protege vidas y bienes. Comparte este artículo con tus colegas y prepárate para sobresalir en tu próxima certificación!
¿Qué te parece? ¿Le agregarías algo más?
Diseñado y hospedado por Damos Soluciones
Abr 17, 2025
Un país, múltiples regiones, así opera ODIR en todo el territorio nacional
Abr 16, 2025
Energía solar segura, el papel de ODIR en el auge de la generación fotovoltaica
Abr 14, 2025
Instalaciones eléctricas en clínicas y hospitales, un RETIE que cuida la vida desde lo invisible