La capacitación en instalaciones eléctricas en asistencia médica hospitalaria, dirigida por el ingeniero experto de ODIR, Jhon Cabrera, en Barbosa, Santander, se centró en la aplicación práctica de los requisitos establecidos por el RETIE para garantizar la seguridad y eficiencia de las instalaciones eléctricas en entornos hospitalarios.
Durante la sesión, se abordaron temas clave, como la selección adecuada de materiales y equipos eléctricos para entornos médicos, la importancia de los sistemas de respaldo de energía y la correcta implementación de sistemas de puesta a tierra.
Jhon Cabrera proporcionó una visión detallada de las normativas del RETIE, destacando los puntos críticos que deben cumplirse para prevenir riesgos eléctricos y proteger la vida humana en ambientes hospitalarios. Se resaltó la necesidad de un mantenimiento regular y una supervisión adecuada de las instalaciones eléctricas para garantizar su óptimo funcionamiento.
Además, se fomentó la interacción entre los participantes, quienes tuvieron la oportunidad de plantear preguntas y discutir casos prácticos relacionados con sus propias experiencias en el campo de la ingeniería eléctrica en el ámbito hospitalario.
La capacitación dirigida por Jhon Cabrera proporcionó a los asistentes los conocimientos y herramientas necesarios para cumplir con los estándares del RETIE y contribuir a la seguridad y eficiencia de las instalaciones eléctricas en el sector de la asistencia médica en Barbosa, Santander.
Diseñado y hospedado por Damos Soluciones
Abr 01, 2025
Instalaciones Eléctricas en Salas de Pediatría Según el RETIE
Mar 19, 2025
¿Por qué es obligatorio el RETIE y qué pasa si no lo tienes?
Mar 10, 2025
TÉRMICAS BAJO ALERTA - EL ERROR ELÉCTRICO QUE PUEDE APAGAR UNA PLANTA ENTERA