La energía solar sigue ganando terreno como una de las soluciones más sostenibles para generar electricidad, pero no todo lo que brilla es oro. En ODIR Certificaciones hemos identificado errores frecuentes que cometen los instaladores fotovoltaicos durante nuestras inspecciones. Aquí te compartimos los más comunes para que evites costosos problemas
1. Falta de protección contra sobrecorrientes y sobretensiones
Es habitual encontrar instalaciones sin los dispositivos adecuados para proteger los paneles y equipos de posibles fallos eléctricos. Este error compromete tanto la vida útil de la instalación como la seguridad del usuario.
2. Conexiones eléctricas deficientes
Desde terminales mal ajustados hasta cables expuestos, las malas conexiones son un problema recurrente que puede generar pérdidas de energía, riesgos de incendio o fallos en el sistema.
3. Inadecuada selección de materiales
Utilizar materiales no certificados o de baja calidad es un error común que afecta el desempeño de los sistemas. Los cables, estructuras de soporte y protecciones deben cumplir con las normas RETIE para garantizar su funcionamiento óptimo.
4. Fijación deficiente de los paneles solares
Una instalación mal fijada no solo está expuesta a daños por condiciones climáticas, como fuertes vientos, sino que también puede ocasionar accidentes graves.
5. Ausencia de diseño técnico adecuado
La falta de un diseño que considere la orientación, inclinación y sombreado puede disminuir significativamente la eficiencia del sistema fotovoltaico. Una mala planificación inicial afecta la producción de energía a largo plazo.
6. Deficiencias en la puesta a tierra
No realizar una correcta puesta a tierra pone en riesgo tanto el sistema como a las personas. Es vital garantizar que todos los componentes estén debidamente aterrizados.
7. Falta de pruebas y ensayos de seguridad
No realizar pruebas como la medición de aislamiento o la continuidad de los conductores es un error crítico que puede derivar en accidentes eléctricos o fallos prematuros.
¿Cómo evitar estos errores?
La clave está en capacitarse constantemente, seguir las normativas RETIE y trabajar con materiales certificados. En ODIR Certificaciones nos aseguramos de que cada instalación cumpla con los más altos estándares de seguridad y calidad.
Recuerda que una instalación bien hecha no solo optimiza el rendimiento, sino que también protege vidas.
Feb 03, 2025
Ingeniería Eléctrica en Sistemas de Gas y Alta Presión - Seguridad y Cumplimiento RETIE
Ene 31, 2025
RETILAP: ¿Por qué no puedes operar sin esta norma?
Ene 29, 2025
Seguridad Eléctrica en Colegios - La Clave para Proteger a Estudiantes y Docentes