¿Qué considera el RETIE 2024 como instalaciones eléctricas para asistencia médica?
El RETIE 2024 define este tipo de instalaciones como aquellas ubicadas en establecimientos que prestan servicios de salud a personas, de forma permanente o temporal, y donde el paciente puede depender de equipos eléctricos para diagnóstico, tratamiento o soporte vital. Esto incluye:
Salas de cirugía
Unidades de cuidados intensivos (UCI)
Salas de imagenología (rayos X, resonancia, TAC)
Consultorios médicos
Clínicas odontológicas
Áreas de neonatología
Urgencias y hospitalización
¿Por qué estas instalaciones requieren un tratamiento especial?
En estos espacios, una falla eléctrica no solo puede afectar la operación, sino que puede poner en riesgo inmediato la vida del paciente. De ahí que el RETIE haga énfasis en:
La continuidad del suministro
La protección contra descargas eléctricas
La calidad del servicio eléctrico
La confiabilidad de los sistemas de respaldo
Principales exigencias del RETIE 2024 en instalaciones eléctricas para asistencia médica
1. Clasificación de áreas según el riesgo eléctrico
El RETIE exige clasificar las áreas según el nivel de riesgo eléctrico que representan. Por ejemplo:
Áreas críticas: UCI, salas de cirugía y de parto
Áreas intermedias: Consultorios y salas de procedimientos menores
Áreas generales: Oficinas administrativas, pasillos, zonas comunes
Esta clasificación determina el tipo de protecciones eléctricas, canalizaciones, puestas a tierra y sistemas de respaldo requeridos.
2. Sistema de puesta a tierra hospitalario
Es obligatorio instalar un sistema de puesta a tierra equipotencial hospitalario, que incluya:
Barras de equipotencialización en cada habitación
Interconexión de todos los equipos médicos metálicos expuestos
Conexión al sistema general de puesta a tierra del edificio
Esto reduce la diferencia de potencial y previene descargas eléctricas que puedan afectar al paciente.
3. Alimentación eléctrica de respaldo (UPS y plantas)
Toda área crítica debe contar con:
UPS médica de doble conversión para mantener equipos vitales operativos sin interrupciones
Planta eléctrica automática con transferencia que asegure el suministro en caso de falla de red
Ambos sistemas deben estar certificados y correctamente dimensionados.
4. Canalizaciones y protecciones eléctricas
El RETIE 2024 prohíbe el uso de canaletas plásticas en áreas críticas. En su lugar, se exige:
Tubos metálicos EMT o IMC
Conductores con aislamiento tipo THHN o XHHW
Protección contra sobrecorriente con interruptores certificados
Separación física de circuitos normales y críticos
5. Iluminación de emergencia y señalización
Las áreas médicas deben estar equipadas con:
Iluminación de emergencia autónoma para permitir evacuaciones seguras
Luminarias con respaldo de UPS o batería
Señales visibles de rutas de evacuación y salidas de emergencia
6. Revisión e inspección por un organismo de inspección acreditado
El RETIE establece que toda instalación nueva, ampliación o modificación en centros médicos debe ser inspeccionada y certificada por un organismo de inspección acreditado, como ODIR CERTIFICACIONES. Esta inspección verifica el cumplimiento normativo y permite registrar la instalación ante el operador de red.
Documentación técnica obligatoria
Para certificar una instalación eléctrica en centros de salud, se debe contar con:
Memoria de cálculo de cargas
Planos eléctricos unifilares y de distribución
Esquema del sistema de puesta a tierra
Especificaciones técnicas de equipos
Protocolos de prueba y puesta en servicio
Sanciones por no cumplir el RETIE en instalaciones médicas
El incumplimiento del RETIE puede acarrear:
Cierre de la instalación por parte de la autoridad sanitaria
Multas económicas según la Ley 1480 de 2011
Responsabilidad penal en caso de lesiones o muertes por fallas eléctricas
Imposibilidad de conectar la instalación al servicio de energía
¿Por qué certificar con ODIR CERTIFICACIONES?
En ODIR CERTIFICACIONES somos un organismo de inspección acreditado bajo el RETIE. Contamos con amplia experiencia en inspecciones en el sector salud y sabemos que en estos ambientes, no hay margen para el error.
Te ayudamos a:
Validar el cumplimiento del RETIE en cada etapa del proyecto
Detectar riesgos antes de que se conviertan en sanciones o emergencias
Obtener tu certificado RETIE de forma rápida, segura y profesional
Certifica tus instalaciones médicas con los expertos en seguridad eléctrica
No pongas en riesgo tu habilitación como prestador de servicios de salud. Cumple con el RETIE 2024 y garantiza la seguridad de tus pacientes, tu personal y tus instalaciones.
Contáctanos hoy mismo en www.odircertificaciones.com o encuéntranos en nuestras redes sociales como @odircertificaciones.col y agenda tu inspección con nosotros.
Diseñado y hospedado por Damos Soluciones
Abr 17, 2025
Un país, múltiples regiones, así opera ODIR en todo el territorio nacional
Abr 16, 2025
Energía solar segura, el papel de ODIR en el auge de la generación fotovoltaica
Abr 14, 2025
Instalaciones eléctricas en clínicas y hospitales, un RETIE que cuida la vida desde lo invisible